Periscope, por si alguien no ha oído hablar todavía de esta aplicación, es una herramienta asociada a la cuenta de Twitter que permite publicar vídeos en directo. Está de moda, y no extraña, cuando no hacemos más que proclamar que el vídeo es el "rey" del contenido en redes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTnYToaj9LSXleph8XgPviiKxPNfv3QFsKyIcHADGzARBinMLd-SlGC_ycc_nEejoEfu1TUBWEJDC1NJYBWEAkACbMPJ7xsSco6oDZo4tQwhY8RyuGrKx5ix_SjfcsBBz6PXI1OueFxVw/s320/periscope.jpg)
Podemos afirmar que fue un acierto, tras unos meses de su lanzamiento Twitter adquirió la herramienta y lo integró a su Timeline. Con ello, los tuiteros pueden emitir vídeos directamente sin salir de Twitter. Por descontado, es una herramienta gratuita para iOS y Android, clave indiscutible para que una app corra como el fuego entre los usuarios.
Su uso es sencillo e intuitivo, se puede activar la geolocalización, activar notificación en Twitter y concretar las normas del chat durante la emisión del vídeo.
Una de sus características más relevantes, comentadas y a tener en cuenta, es su temporalidad. El contenido en Periscope es totalmente efímero: todo "expira" a las 24 horas. Dicho de otro modo, o estás ahí para verlo, o ¡te lo pierdes!
El problema más grave con el que se ha encontrado la comunidad de usuarios es la precariedad de control de emisiones de contenido sexual explícito o incorrecto. Pese a estar claramente prohibidas en sus normas de uso, se sigue aprovechando el streaming para emitir imágenes que pueden herir la sensibilidad a much@s. Si este handicap no se supera, en algunos estados (en USA sobre todo) podría obligarse la retirada de esta aplicación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigijkl-imdBPMHuxExMrjCEvvWTFLiOapEh2kgM0QWfQZPYdh4FFiBfvg5RqLRj2Y8FBZHgxYLZ65YnTwBSym2xYZaeJhzteab2Id3wgXdOQuA66blunl3sxyRj0ZiqgFaYVi5hGVeTKQ/s320/1-Zd4LbD1T1dKRgV_NsNZ7Iw.png)
La cuestión ahora sería analizar qué tipo de usuarios lo utilizan, qué contenido es el más o menos valorado, y qué recorrido se prevé.
Bajo nuestro punto de vista, sobre si Periscope puede convertirse en una herramienta interesante o que pueda aportar algo más allá, creemos que para los medios como tal (a efectos periodísticos) quizá sea un buen aliado, pero para las marcas (empresas) y su comunicación B2B o B2C... de momento, lo dejaremos en una gran duda. Poder emitir y compartir vídeo es clave, sin embargo la emisión en tiempo real y su falta de trazabilidad impide convertirse en un verdadero competidor de Youtube, por mencionar al líder actual en contenido audiovisual.
Tiempo al tiempo.